Nacional
Las tensiones que dejó el ajuste ministerial de Boric en el oficialismo
La molestia desatada pone cuesta arriba la relación del Ejecutivo con ambas colectividades, sobre todo a nivel legislativo.
Los dos grandes damnificados del cambio de gabinete del viernes pasado, el Partido Liberal (PL) y el Partido Radical (PR), entregaron ayer nuevas muestras de molestia frente a los ajustes efectuados por el Presidente Boric.
El nuevo presidente del PL, Juan Carlos Urzúa (su antecesor, Patricio Morales, renunció a su cargo tras la salida del único ministro que tenía la colectividad, el ex titular del MOP, Juan Carlos García, y protagonizar una dura discusión con el Mandatario), tomó la palabra en la habitual reunión de los lunes del comité político ampliado de La Moneda para transmitir la desafección que se instaló entre sus parlamentarios.
“Hoy (ayer) a La Moneda entra un nuevo PL”, había advertido el timonel liberal antes de sumarse a la reunión en Palacio.
Entre los parlamentarios del PL resintieron los cambios ministeriales especialmente porque, destacaron, han sido uno de los partidos más leales al gobierno y acogieron el llamado del Presidente Boric de competir por escaños en el Consejo Constitucional en una lista conjunta con Apruebo Dignidad y el PS.
El PR, en tanto, optó derechamente por marginarse del encuentro en La Moneda en señal de descontento. Aunque Boric mantuvo a la ministra Marcela Hernando en Minería, es sabido que su nombre no concita mayor compenetración con la mesa del partido. La tienda, además, aspiraba a sumar a un militante más en el gabinete.
En este escenario, anoche los radicales convocaron a una reunión de directiva para definir su relación con La Moneda. Tras la cita, se difundió una declaración pública donde junto con expresar su mirada crítica frente a los cambios, se advierte del inicio de “un periodo de reflexión y evaluación sobre nuestro espacio real de incidencia en el gobierno”. Además, se señaló que continuarán restándose de reuniones de coordinación con el gobierno, al menos, hasta ser recibidos por el Mandatario.