Internacional

El Presidente argentino Alberto Fernández criticó a la justicia chilena por el caso SQM

Y pidió un “juicio justo” para Marco Enríquez Ominami.

El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, es uno de los 29 líderes iberoamericanos que suscribieron una carta que cuestiona el aplazamiento del juicio oral en Chile por el caso SQM, que entre otros, tiene como imputado al ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (ME-O), amigo del Mandatario trasandino, con quien fundó el llamado Grupo de Puebla. El proceso fue retomado el pasado lunes, luego de que a principios de mes fuera aplazado por la falta del auto de apertura, resolución donde el Juzgado de Garantía comunica al tribunal e intervinientes la acusación y pruebas que irán al juicio oral. Este hecho generó diversas críticas por parte de los involucrados en el caso y sus aliados políticos.

Es por eso que, en la misiva compartida este miércoles por el Grupo de Puebla, se afirma que “desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al ex presidente de derecha Sebastián Piñera. Durante estos 8 años, Marco ha negado éstas acusaciones y ha pedido concurrir a un juicio justo, con jueces imparciales, donde pueda demostrar la falsedad de las acusaciones”.

Además de Fernández, la carta está suscrita por otros líderes como los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Martín Torrijos (Panamá) y Evo Morales (Bolivia).

También firman el ex canciller brasileño y actual asesor internacional del Presidente Lula da Silva, Celso Amorin; la presidenta de la Comisión de RR.EE. del Senado de México, Beatriz Paredes; y la diputada chilena Karol Cariola (PC). El texto también es refrendado por un grupo de 15 abogados y juristas del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud), liderados por el ex juez español Baltasar Garzón.

La misiva generó reacciones en el Congreso. Tomás de Rementería, diputado socialista, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, señala entender “la relación que tiene Fernández con Enrique Ominami”, sin embargo “me parece que es poco prudente de que un presidente de cualquier país opine sobre la justicia chilena.

Sofía Cid, subjefa de bancada de diputados RN, indica a Emol que “no es primera vez que el presidente de Argentina opina o cuestiona procesos judiciales, sobre todo cuando no son afines con sus intereses”.

El jefe de bancada de senadores UDI, Iván Moreira, quien además integra la Comisión de RR.EE. de la Cámara Alta, opina que efectivamente el sistema judicial chileno tiene relaciones políticas: “Puedo entender que ha habido una persecución de algunos fiscales en contra Marco Enríquez y otros políticos con demoras de juicios hasta más de 8 años en Chile, también hay muchos fiscales políticos más de izquierda que de derecha”.

Exit mobile version