Nacional
En su tercera jornada de debate, Senado despachó la Ley de Presupuestos 2023

En su tercera jornada de debate, este jueves el Senado despachó la Ley de Presupuestos 2023, iniciativa que contempla un crecimiento de 4,2% en el gasto público para el año venidero en relación al erario fiscal ejecutado en 2022. De esta forma, el proyecto debe volver a la Cámara de Diputados para su ratificación, en una sesión que se celebrará a partir de la mañana del lunes. En caso de que se rechacen algunas partidas, todo deberá resolverse en comisión mixta.
En primer lugar, la Sala aprobó la partida de Gobiernos Regionales, respaldando las indicaciones para informar a las comisiones de Zonas Extremas del Congreso, sobre la ejecución del presupuesto del Gore de Arica y Parinacota, además del estado de avance del proyecto Museo del Vapor del Gore de Los Ríos.
Asimismo, fueron retiradas una serie de enmiendas para que los gobiernos regionales puedan entregar recursos a establecimientos de prevención de la violencia de género, adquisición de terrenos para la apertura de vías y apoyar a la prevención del delito y la seguridad ciudadana. Esto, luego de que el Ejecutivo explicara que todas estas facultades ya están disponibles y ejecución.
Por otro lado, el Gobierno, en voz del ministro de Hacienda, Mario Marcel, se comprometió a presentar durante el próximo año el proyecto de Ley de Rentas, solicitado por la mayoría de los gobiernos regionales. Junto con esto, el Pleno despachó por unanimidad la partida del Ministerio de Salud, eso sí, con el acuerdo de que el Ejecutivo realizará un catastro de pacientes diabéticos insulino dependientes y revisará la canasta de aquellos que son menores y adolescentes.