Luego de dos jornadas de debate quedando en condiciones de cumplir su trámite de promulgación.
La Sala del Senado despachó el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico más conocido como TPP 11, entre 11 países y las cartas intercambiadas en el contexto del mismo, todos suscritos en Santiago, Chile, el 8 de marzo de 2018. Luego de 2 jornadas de debate, durante la jornada de ayer, el tratado se sometió a votación tal como estaba previsto, luego del respectivo acuerdo de Comités.
De este modo, el instrumento fue aprobado por 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención quedando listo para su trámite de promulgación. Al término de la votación la canciller, Antonia Urrejola, agradeció el trámite de aprobación del instrumento internacional y dio cuenta de las preocupaciones del Ejecutivo respecto a los denominados mecanismos de solución de controversias y la estrategia de las ‘side letters’ o cartas laterales.
Tal como se había anticipado un grupo de senadores y senadoras del oficialismo, encabezados por David Núñez y Claudia Pascual, entre otros, presentaron dos sugerencias en atención a lo dispuesto en el artículo N°54 de la Constitución que establece que “el Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho internacional”.
Las sugerencias de declaraciones interpretativas decían relación con “las normas que restringen las empresas del Estado y el mecanismo de solución controversias que podrían ser perjudiciales para los intereses nacionales”. Ambas se rechazaron por 22 votos contra 8.
Share this content: