Regional
El 13 de octubre se realizará simulacro de sismo y tsunami en establecimientos educacionales del Biobío

Con el objetivo de fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en la comunidad, preparándola ante diversas emergencias, ONEMI desarrolla, desde el año 2011, el programa de simulacros “Chile Preparado”. Como parte de este trabajo, el próximo jueves 13 de octubre, a las 11:30 horas, se realizará un simulacro de Tsunami en el que participarán todos y todas las personas pertenecientes a las comunidades educativas de la Región del Biobío.
De los más de 1.200 establecimientos educacionales de la región, se han inscrito 578 para participar, movilizando a unos 150 mil alumnos, de los cuales 377 se encuentran en zona de amenaza ante tsunamis. El ejercicio tiene como objetivo entrenar el proceso de evacuación de los establecimientos educacionales de la región de Biobío, frente a una emergencia simulada de sismo y tsunami.
Se espera lograr una alta participación de establecimientos educacionales, evaluar las condiciones de seguridad y acciones de preparación ejecutadas por los respectivos recintos escolares y aumentar la atención y participación de la ciudadanía.
El director regional de la Onemi, Alejandro Sandoval, explicó que “este año tenemos este simulacro para los establecimientos escolares del Biobío y la idea es que aquellos que están en zona de riesgo por tsunami, bajo la cota 30, realicen su procedimiento de evacuación a zonas seguras y quienes están fuera de la zona de riesgo por tsunami de igual forma pongan en ejecución sus planes integrales de seguridad escolar”.
En la región hay un total de 138 puntos de encuentro por amenaza de tsunami y el día del ejercicio se realizará la activación del simulacro por parte de cada establecimiento educacional a través de sus sistemas de sonido: Campanas, sirenas y alarmas. Las cuales simularán la duración del sismo (desde el minuto 0 al minuto 2 del ejercicio).