×

Core Ñuble conoce anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático

Dentro de la sesión extraordinaria, el Gobernador Crisóstomo detalló los avances del Comité Regional de Cambio Climático durante el 2025, relevando que define 16 medidas estratégicas. Ahora se inicia la fase final de consulta pública hasta el 10 de noviembre.

En cumplimiento con la Ley Marco de Cambio Climático, el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, presentó ante el Consejo Regional la Cuenta Pública Regional de Cambio Climático 2025. En la instancia se detalló la gestión del Comité Regional de Cambio Climático (CORECC), respecto a los avances del Anteproyecto del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC) que incluyó la presentación de 16 medidas de mitigación y adaptación; además de la incorporación de los alcaldes de Coihueco, El Carmen y San Carlos, junto a la ONG Oxum como integrantes de la entidad.

Al respecto, el Gobernador Crisóstomo, enfatizó que esta gestión responde a un doble compromiso, donde destaca que “estamos cumpliendo con la legalidad de dar cuenta pública, pero también estamos mostrando con un compromiso con el futuro de Ñuble. Esta cuenta pública es la formalización de un trabajo que ya está ocurriendo en nuestros territorios con el Plan de Acción Regional, construido con una mirada descentralizada que se conecta directamente con las necesidades de los ñublensinos y ñublensinas, como la seguridad hídrica para nuestros agricultores, la prevención de incendios y la promoción de energías limpias, es decir, el PARCC responde a las urgencias que la propia comunidad nos ha manifestado. Ñuble ha demostrado que la descentralización también es climática: desde el territorio se pueden generar soluciones reales frente a los efectos del cambio climático. Nuestro compromiso es avanzar en una región resiliente, con comunidades preparadas, infraestructura sostenible y una gestión pública que actúe con visión de futuro”.

Por su parte, el Consejero Regional Carlos Garrido Cárcamo en su calidad de Presidente de la Comisión de Salud y Medioambiente, valoró la instancia, señalando su satisfacción con lo presentado. ‘‘Existe una directa relación entre el desarrollo de la región respecto de lo que está ocurriendo con el cambio climático”. También destacó el rol del plan regional como un “insumo para que cada una de las comunas elaboren sus propios planes locales y eso también está regulado por ley que significa por lo demás también multa a los alcaldes que no cumplan con este requisito”, comentó.

Desde la Seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas destacó la relevancia que tiene el cambio climático en estas fechas. “Reafirma la urgencia y relevancia de abordar el cambio climático desde una mirada regional y colaborativa. Nuestra región es fuertemente impactada por el cambio climático, desde sequías prolongadas, incendios forestales y de bosque nativo, hasta eventos extremos que impactan a las comunidades y a los ecosistemas. Por eso, el trabajo del CORECC es fundamental para impulsar políticas de adaptación que fortalezcan la resiliencia del territorio y promuevan una gestión sostenible de los recursos naturales. En los plenarios se trabajaron las 16 medidas estratégicas del PARCC, logrando la aprobación unánime del anteproyecto, que ahora se encuentra en etapa de consulta pública hasta el 10 de noviembre. El desafío es avanzar hacia su aprobación definitiva a inicios de 2026 y con ello comenzar la implementación del PARCC, consolidando un instrumento clave para enfrentar los efectos del cambio climático en Ñuble “, mencionó la autoridad ambiental.

El proceso de consulta pública del Anteproyecto PARCC Ñuble se mantendrá abierto hasta el próximo 10 de noviembre. La ciudadanía puede revisar el expediente y realizar observaciones en línea a través del sitio web del Gobierno Regional y la plataforma del Ministerio del Medio Ambiente. Además de una copia en las oficinas del Gobierno Regional para quienes desean acceder físicamente al documento. Tras culminar esta etapa y recoger las observaciones, el documento consolidado será ingresado al Ministerio del Medio Ambiente para su aprobación final, con la meta de iniciar la implementación de las medidas durante 2026.

Share this content: