Autoridades comunales de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío se reunieron ayer en la Municipalidad de Concepción para determinar las acciones que tomarán ante el proyecto “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 Subestación Itahue – Subestación Hualqui”, iniciativa que fue aprobada por parte del Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, pese a no haber cumplido con los requisitos ambientales mínimos que la ley exige.
Equipos técnicos de las 20 comunas afectadas, que buscan resguardar los territorios por donde pasa el trazado del mega proyecto, conformaron una mesa y como primera medida solicitarán audiencia con el Presidente Gabriel Boric, además de levantar recursos legales colectivos y una reclamación ante el Consejo de Ministros. “Nosotros no estamos en contra del progreso, no estamos en contra de este tendido eléctrico, solamente que la discusión se valide a través de la comunidad y en definitiva podamos consensuar la ruta en términos de dañar lo menos posible los territorios, nosotros defendemos especialmente la zona de protección del Parque Nonguén” señaló el alcalde Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades por el Territorio de Nonguén, que reúne a Hualqui, Chiguayante y Concepción.
Desde el anuncio de esta decisión, las autoridades afirmaron que presentarían todo lo necesario antes el Tribunal de Medio Ambiente de Valdivia con tal de modificar el trazado establecido. Los quipos jurídicos y medio ambientales de los municipios involucrados trabajarán en los recursos legales a presentar, acordaron fortalecer la coordinación técnica y establecer convenios de colaboración que les permitan desarrollar una defensa colectiva, asimismo definieron que la próxima reunión será en la región del Maule.
Este proyecto eléctrico, también conocido como Mataquito, considera una extensión total de casi 400 kilómetros de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión que conectará las tres regiones mencionadas. Una de las zonas afectadas por esto es el Parque Nacional Nonguén, por ellos las autoridades locales están preocupados por el daño que la intervención con antenas eléctricas pueda generar en la flora y fauna.
Share this content: