Regional
Municipalidad de Penco presenta denuncia por presunta malversación de más de $2.100 millones en subvenciones escolares

Las irregularidades fueron detectadas tras una auditoría que concluyó con el rechazo de la rendición de gastos de estos fondos.
Luego de una auditoría, la Superintendencia de Educación detectó una presunta malversación de fondos públicos por más de 2.100 millones de pesos en subvenciones escolares en la comuna de Penco.
Debido a esto, es que el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, junto a su equipo jurídico y directivos del área de educación municipal, realizaron una denuncia ante el Ministerio Público.
Estos recursos correspondían a subvenciones destinadas directamente al mejoramiento de la educación pública de la comuna. Según lo informado por la Superintendencia, no fue posible acreditar en qué se utilizaron estos dineros, lo que motivó al municipio a acudir a la vía penal para determinar responsabilidades.
El alcalde Rodrigo Vera explicó la decisión del municipio y entregó detalles del impacto de esta situación en la comunidad escolar. “Lo más doloroso es que estos recursos nunca llegaron a los colegios, ni tampoco a los estudiantes, que son quienes más los necesitan. Es inaceptable que mientras nuestros colegios presentan problemas de infraestructura, nuestros estudiantes carecen de material didáctico e insumos de apoyo a la docencia; que nuestros niños con necesidades educativas especiales, como los del programa PIE o los alumnos TEA, no hayan recibido el apoyo que por ley les correspondía”.
Desde el Departamento de Educación Municipal (DEM), la directora Andrea Navarrete respaldó la denuncia con cifras que evidencian el deterioro de los establecimientos y la desatención de necesidades prioritarias. “De 17 establecimientos educacionales, el 94% presenta una infraestructura deficiente, y se puede evidenciar en filtraciones de techumbre, infiltraciones por ventanas, problemas en las canaletas y drenaje de aguas lluvias.
Entre el año 2021 y el año 2024, la matrícula de estudiantes con necesidades educativas especiales creció más del 20%. Eso significa que se incrementó la subvención, pero existen a la fecha demandas insatisfechas relacionadas con la atención específica, con apoyo psicológico, sensorial, que requieren y respaldan la ley para los estudiantes que pertenecen a este programa.
Por su parte, la directora jurídica de la Municipalidad de Penco, Alejandra Donoso, argumentó por qué se optó por una denuncia penal y no solo administrativa. “En este caso en particular se optó por presentar una denuncia ante el Ministerio Público, atendida la gravedad de los hechos que determina la Superintendencia de Educación”.
A lo que agregó, la directora jurídica, “esto surge por una fiscalización realizada a los gastos de subvenciones que hace la Municipalidad de Penco, donde no fue posible acreditar la existencia de 2.100 millones. No se sabe en qué se gastaron esos recursos.
La Superintendencia lo determinó así, y por lo tanto consideramos que existían antecedentes suficientes para presentar una denuncia con la finalidad de determinar si existían o no delitos y poder determinar con ello a los responsables”.