Regional
Se inició vacunación contra la Influenza en el Biobío: el proceso es gratuito para grupos objetivos

Durante el año 2023 la región finalizó la instancia con 625.426 personas inmunizadas, que equivale al 80,4% de cobertura. Las autoridades esperan superar esa cifra.
Cuando comienza la segunda quincena de marzo, se inició la vacunación contra la Influenza en el Biobío y en el resto del país.
Los grupos priorizados, que pueden acceder en forma gratuita a la vacuna, en los centros de salud de la red asistencial pública, corresponden a personas de 60 años y más, gestantes en cualquier etapa del embarazo, niñas y niños de 6 meses a 5° básico (independiente de su edad), personas con enfermedades crónicas de 11 a 59 años portadores de condiciones específicas de riesgo, personal de salud público y privado, trabajadores de criaderos de cerdos y pollos, “estrategia Capullo” para familiares de lactantes prematuros menores de 37 semanas de gestación o para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad, trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica, cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM, además de público perteneciente al grupo “otras prioridades”.
La afectación se produce por el virus de la influenza A, que causa enfermedad moderada a severa y afecta a todos los grupos de edad; y por el virus de la influenza B, que causa enfermedad más leve que influenza A, afectando principalmente a niños y niñas.
“En virtud de que las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas permiten la generación de defensas, que estimulan el sistema inmunitario para proteger al organismo contra infecciones o enfermedades, es que hacemos un llamado a la población que conforma el grupo objetivo de la vacuna contra la influenza, a que acceda oportunamente a ella en forma gratuita en los centros de salud de la red asistencial. Ello tiene un impacto inmediato en la salud individual, pero también tributa a una mayor inmunidad colectiva, que dificulta la propagación de la enfermedad”, declaró el eremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
“Además de la vacuna, es importante recordar medidas de prevención clave, como taparse la boca al estornudar o toser, evitar el contacto de niños o adultos mayores con personas enfermas, lavarse constantemente las manos, evitar lugares concurridos, controlar los cambios bruscos de temperatura y evitar en lo posible la contaminación intradomiciliaria”, agregó la autoridad sanitaria.
Durante el año 2023 la región finalizó el proceso con 625.426 personas inmunizadas, que equivale al 80,4% de cobertura.