Regional
Plan “Verano Seguro” de la Seremi de Salud llegó a 2.600 personas en el Biobío

Se priorizaron contenidos como la educación sanitaria en consumo seguro de mariscos, prevención de hantavirus y salud mental en contexto de emergencias, entre otras materias.
A 2 mil 600 personas llegó en forma directa la Autoridad Sanitaria en el contexto de las actividades del Plan “Verano Seguro”, iniciativa organizada por la Delegación Presidencial del Biobío y que llevó a diversas instituciones públicas a plazas, caletas y playas de la región, durante la temporada de verano.
Del total de atenciones realizadas por la Seremi de Salud, 2.013 se ejecutaron durante el mes de enero y otras 587 en febrero, en lugares como el Balneario municipal Laguna Chica, la Playa Colcura de Lota; Playa Blanca de Coronel; Playa de Penco y Lirquén, de Penco, entre otras.
Las atenciones entregadas estuvieron a cargo de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias de la SEREMI, junto a profesionales de la Unidad de Seguridad Alimentaria y Promoción de la Salud, priorizando contenidos como la educación sanitaria en consumo seguro de mariscos, prevención de hantavirus, estimulación cognitiva para personas mayores, salud mental en contexto de emergencias, recomendaciones ante incendios forestales, además de información sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), entrega de preservativos, gel íntimo y kit de autotesteo de VIH.
En esta última materia, se entregaron 194 kit de autotesteo de VIH, fruto del apoyo del Sub-Departamento de Protección de Salud de las Personas.
“Este espacio al que nos convocó la Delegación Presidencial del Biobío, nos invitó a acercar información de interés sanitario y algunas de nuestra prestaciones, a lugares de la región frecuentados por los turistas en verano, a objeto de resolver sus dudas y reforzar conductas de autocuidado para prevenir enfermedades”, dijo el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra Jofré.
La delegada presidencial Daniela Dresdner, dijo en tanto que “través de estos operativos, así como de los Gobiernos en Terreno, diálogos comunitarios y otras iniciativas, estamos acercando la oferta pública del Estado a los territorios, comunidades y familias, y democratizando la información sobre prestaciones y derechos ciudadanos, a objeto de que estén al alcance de todos”.