Nacional
Consejo de Seguridad Nacional abordó desafíos en materia de resguardo a infraestructura crítica

y Presidente Boric llama a abordar “una estrategia de todo el Estado”.
Una declaración pública realizó el Presidente Gabriel Boric, flanqueado por las ministras de Interior, Carolina Tohá, y Defensa, Maya Fernández, tras el Consejo de Seguridad Nacional realizado la mañana de ayer. En su alocución, el Mandatario explicó que “le he requerido al Consejo su visión experta sobre la mejor forma de implementación de la reforma constitucional para la protección de la Infraestructura Crítica de nuestro país que se aprobó hace un año atrás”.
En esa línea, ilustró que como ha sucedido en la frontera en el norte, “con esta ley las Fuerzas Armadas podrán, en circunstancias excepcionales, proteger aquellas instalaciones que presten servicios esenciales para nuestra sociedad, así como los perímetros alrededor de esta y el resguardo de las personas que circulan por ellas”.
De esa forma se busca permitir que, “Carabineros, que son quienes tienen el entrenamiento y las facultades para abordar los desafíos de orden público en nuestro país, se focalicen en todas las tareas de seguridad en los barrios y calles”, agregó.
En ese sentido, aseveró que “no vamos a permitir que el crimen organizado se normalice, se asiente, ni se consolide en nuestro país y ese es un objetivo de Estado, más allá del Gobierno”.
“Hoy hemos dado un paso adelante, porque de una estrategia de Gobierno para combatir la delincuencia, pasaremos a una estrategia de Estado con todas las instituciones y la sociedad involucrada”, complementó el Jefe de Estado, junto con señalar que el Gobierno está abordando “otras dimensiones integrales de la lucha contra la delincuencia, como la inteligencia”.
AHORA | Declaración del Presidente @GabrielBoric tras encabezar el Consejo de Seguridad Nacional. https://t.co/m9jKbaVGq6
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) February 5, 2024