Doce empresas compran bases para adjudicarse nueva concesión del Autopista del Itata

La Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, confirmó que a la fecha ya son doce las empresas que han adquirido las bases de licitación para competir por la segunda concesión de la ruta Autopista del Itata, vía de 75 kilómetros que une Chillán con Concepción y 14 kilómetros de ramales, esto luego que el MOP publicara la nueva licitación el pasado 17 de agosto.

Las empresas que adquieron las bases son Intervial S.A.; Cintra infraestructuras Chile SpA; China Harbour Engineering Company Limited; Vias Chile S.A.; Constructora San José S.A. Agencia Chile; China Railway Construction corporation; Len y Asociados ingenieros consultores Ltda; CRCC International Investment Co. Ltda; Global Via infraestructuras Chile S.A.; Forestal Los Queules Ltda; Acciona Concesiones Chile S.A. y Aleatica S.A.

Sobre el alto interés de las empresas, el seremi Paulo De la Fuente, señaló que “esto da cuenta del compromiso y la confianza que existe en el desarrollo de proyectos que buscan mejorar la conectividad y seguridad vial en nuestra región”. 

La nueva concesión de la Ruta Autopista del Itata contempla una serie de mejoras significativas que beneficiarán a los usuarios de esta importante vía de comunicación. Entre ellas se incluye la construcción de pasarelas y paradas de autobús que fomentarán la seguridad de los peatones, la implementación de una zona de venta en Quinchamalí para promover el desarrollo económico local, la habilitación de una moderna ciclovía para incentivar la movilidad sustentable, así como la construcción de nuevas pistas que permitirán un flujo más eficiente del tráfico.

En el detalle, se realizará el cambio de sistema de cobro manual a uno electrónico, que permitirá eliminar los peajes laterales de Nueva Aldea y San Rafael, beneficiando a las comunidades de Coelemu , Quillón y Ránquil, mejorando los tiempos de desplazamiento y facilitando el tránsito de vehículos a lo largo de toda la autopista.

Se modificará el giro en el enlace Pablo Neruda, que ha sido foco de accidentes, en el cual el ingreso a Chillán será con viraje hacia el sur y no hacia el norte como es actualmente. Construcción de los nuevos enlaces Rucapequén y Ránquil, además de 4 pasarelas peatonales, en los sectores de Quinchamalí, Confluencia, Ránquil y sumaremos un paso peatonal y ciclovía en el puente sobre el río Itata en el kilómetro 20,1.

Paraderos con circuitos peatonales, iluminación y accesibilidad universal en el sector de Colliguay, Quinchamalí, Confluencia, La Cantera, Rucapequén, Nueva Aldea, Carrizales, Peñablanca, Ránquil y en el kilómetro 36,5 sector El Milagro, en el límite regional. Construcción de un área de ventas, que estará inicialmente ubicado en el kilómetro 15, sector Quinchamalí, para que las personas puedan comercializar sus diversos productos. 

Esta área tendrá locales de venta, estacionamiento para buses y autos, servicios higiénicos y techos ignífugos resistente al fuego. Contará con vías de acceso directo desde la ruta en ambos sentidos, e ingresos a sectores poblados de nuestra región, relevando la importancia de las localidades que por años han permanecido en el olvido como Quinchamalí, Confluencia, Colliguay, entre otros.