Internacional
El telescopio más grande de la NASA detecta por primera vez una molécula esencial para la vida
James Webb encontró compuesto de carbono.
El descubrimiento ayuda a los científicos a trabajar para comprender cómo se desarrolló la vida en la Tierra.
James Webb, el telescopio de la NASA, que también es el más grande y más caro jamás producido, detectó carbono, una molécula esencial para la vida, por primera vez en el espacio.
“Los científicos que usan @NASAWebb han detectado un compuesto de carbono crucial en el espacio por primera vez. Conocido como catión metilo, se cree que ayuda en la construcción de moléculas de carbono más complejas, la base de toda la vida conocida”, escribió la empresa en sus redes sociales el lunes 26. El catión metilo (CH3+) fue detectado en un sistema estelar joven ubicado a unos 1.350 años luz de distancia en la Nebulosa de Orión.
Los compuestos de carbono fueron la base de toda la vida conocida. Este descubrimiento ayuda a los científicos a trabajar para comprender cómo se desarrolló la vida en la Tierra y cómo podría desarrollarse en otras partes del universo. “Esta detección no solo valida la increíble sensibilidad de Webb, sino que también confirma la importancia central postulada de CH 3+ en la química interestelar”, dijo Marie-Aline Martin-Drumel de la Universidad de Paris-Saclay en Francia, miembro del equipo científico.
La molécula de catión metilo se detectó en un sistema estelar joven con un disco protoplanetario conocido como D203-506. Un disco protoplanetario es una estructura similar a un disco circunestelar giratorio de gas denso que rodea una estrella joven recién formada que genera nuevos planetas. Para los científicos, esta detección, y la existencia de la molécula en ese punto, se puede explicar por la gran cantidad de radiación ultravioleta emitida por otras estrellas, con la que se bombardea el sistema.
Lo que sorprende a los científicos es que, normalmente, se espera que la radiación ultravioleta destruya moléculas orgánicas complejas, y esto no es lo que sucedió. Esto hace pensar al equipo que la radiación puede proporcionar la fuente de energía necesaria para la formación de CH 3 +.
Los investigadores también notaron que las moléculas vistas en D203-506 son bastante diferentes de los discos protoplanetarios típicos.
En particular, no pudieron detectar ningún signo de agua. “Esto muestra claramente que la radiación ultravioleta puede cambiar por completo la química de un disco protoplanetario. De hecho, puede desempeñar un papel fundamental en las primeras etapas químicas de los orígenes de la vida”, explicó Olivier Berné, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica en Toulouse, autor principal del estudio.
Scientists using @NASAWebb have detected a crucial carbon compound in space for the first time. Known as methyl cation (pronounced cat-eye-on), it’s thought to aid in building more complex carbon molecules—the foundation for all known life: https://t.co/QVLCDQjCi8 pic.twitter.com/q9Hy0ZgXbt
— NASA (@NASA) June 26, 2023