Nacional
La Moneda toma distancia de militantes de RD y reafirma que millonario convenio de fundación fue un “total descriterio”
La ministra vocera de Gobierno, asegurando que “aquí hay responsabilidades políticas que se han asumido”.
La ministra portavoz del Palacio de La Moneda, Camila Vallejo, reprobó el convenio suscrito entre el Serviu de Antofagasta y la fundación Democracia Viva -ambas lideradas hasta hace poco por militantes de Revolución Democrática- calificándolo como un “total y absoluto despropósito político”. Más temprano, el titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, utilizó la misma palabra para condenar el convenio suscrito por Carlos Contreras (ex Serviu) y Daniel Andrade (representante de Democracia Viva), aseverando que la acción es “haber hecho las cosas sin medir las consecuencias de lo que se hacía”.
Asimismo, el secretario de Estado explicó que la cartera desplegó un equipo para revisar “qué nivel de avance tienen los proyectos que están financiados” y “por qué se rindió solo un 3% y no el resto”.
Al respecto, la ministra de la Segegob indicó que “lo primero es mandar los equipos que están trabajando allá para poder recabar todos los antecedentes y luego se verá el procedimiento que sigue, pero efectivamente fue un total y absoluto descriterio político lo que aquí se realizó”. “El resto obviamente lo verá el curso de las acciones, que esperamos, mientras antes mejor, para todos y todas, partiendo por el Gobierno”, acotó, apuntando que en el Ejecutivo “nos interesa que cuanto antes esto se pueda aclarar, porque además tenemos harto trabajo que hacer y estas cosas obviamente no contribuyen en nada”.
Sobre las repercusiones que esto ha tenido en el Congreso Nacional, la ministra relevó que “lo único que necesitamos todos y todas, es que nos podamos centrar en el trabajo que la ciudadanía espera que realicemos en materia de seguridad social, seguridad económica y seguridad ciudadana”.
Apuntando al rol de Andrade en la subsecretaría de Defensa, Vallejo destacó que “aquí hubo un Seremi que asignó un recurso a una fundación cuyo presidente cumplía funciones en el Gobierno y por eso aquí hay responsabilidades políticas que se han asumido, que son graves a propósito del descriterio político”. “Otra cosa distinta es lo que va a arrojar la investigación que está realizando el ministerio de Vivienda que tiene que ver con el uso de los recursos públicos, porque eso es algo central. Hay que esclarecer si los usos de los recursos públicos fueron bien utilizados o no para los propósitos que estaban señalados, que es el apoyo y reforzamiento a los campamentos en distintas áreas”, agregó.
Fuente: Emol.com