Regional
Dan luz verde a proyecto de Planetario Regional: Desarrollo Social entregó recomendación favorable a iniciativa que se emplazará en la Universidad del Biobío

Este jueves, el Ministerio de Desarrollo Social informó que luego de un año de tramitación -tras su reactivación después de cuatro años- el proyecto de Planetario para la Universidad del Bío-Bío (UBB) recibió su resolución satisfactoria (RS) para iniciar la inversión que superará los $6.200 millones -inicialmente alcanzaba los $2.700 millones- y que busca dotar a la zona del primer centro de estas características fuera de Santiago.
El rector de la estatal, Benito Umaña, mostró su satisfacción por la noticia, e indicó que “valoramos el apoyo y confianza del ministerio y del Gobierno Regional, especialmente del gobernador Rodrigo Díaz, que ha creído y apoyado este proyecto. Hemos trabajado para sacar adelante un proyecto que lleva años y genera muchas expectativas”.
La autoridad añadió que “se suma a una serie de iniciativas que se están llevando adelante en Concepción como el ensanchamiento de Avenida Collao y el parque urbano que llevaremos adelante en el campus Concepción. Estas iniciativas buscan ser un mayor aporte al bienestar de los habitantes de la Región; el planetario hará un gran aporte hacia toda la zona, especialmente para los escolares y permitirá beneficiar a otras regiones”.
El seremi Hedson Díaz en tanto destacó que “este inmueble será un despertar al pensamiento crítico del conocimiento, tanto en la Región como en todo el sur del país y esto en definitiva demuestra el compromiso del gobierno con el desarrollo descentralizado de las ciencias, las tecnologías y las culturas, pues fue prioritario en su revisión, por parte de los equipos de inversiones de la Seremi”.
El proyecto se emplazará del gimnasio de la UBB y considera dos niveles: el primero tendrá un hall de exposiciones de ciencias y cultura, auditorio para funciones de material audiovisual, tres baños, bodega, sala de tableros, sala de máquinas y kitchenette.
El segundo nivel contemplará un espacio de exposición permanente, auditorio planetario, secretaría, oficinas, baños, taller de laboratorio, bodega y de archivo, además de un moderno sistemas de proyección de audio y video.