Regional
Anuncian nuevo Plan Regulador Metropolitano de Concepción tras decisión de la Corte Suprema de anular la aprobación
La 11va modificación del instrumento por parte del Consejo Regional.
Luego de que se conociera el fallo de la Corte Suprema que revierte la decisión del Consejo Regional del Biobpio de aprobar la 11va modificación del Plan Regulador Metropolitano de Concepción, el Ministerio de Vivienda, a través de sus autoridades locales anunciaron un nuevo proceso.
“A propósito de este fallo seguimos quedándonos con el Plan Regulador Metropolitano de 2003. Este Plan Regulador tiene algunos problemas que nos preocupan, por lo tanto, lo que corresponde es ponernos a disposición para que el trabajo que sigue sea lo más rápido posible, para poder entregar mayor seguridad a la ciudadanía en el uso de los espacios”, explicó la delegada presidencial, Daniela Dresdner.
En este mismo sentido, la seremi Claudia Toledo expresó “sabemos que lo necesitamos urgente y estamos poniendo en la mesa estos tres años y medio para poder desarrollar este nuevo Plan Regulador Metropolitano. Son plazos que no son los que usualmente se utilizan para este tipo de instrumentos, pero creemos que, con un poco de desafío a nuestros procedimientos, a nuestra forma de trabajar lo podemos hacer.
En eso hemos estado trabajando en conjunto con el Gobierno Regional porque sabemos que tenemos una necesidad que es urgente”. Para la construcción del nuevo instrumento de planificación territorial, se trabajará con el Gobierno Regional, que ahora tiene competencias en la materia y que desde el inicio del período de Rodrigo Díaz apuntó al rechazo de la 11va modificación.
“Desde el Gobierno Regional, desde un principio se plantearon objeciones a esta modificación, recordemos que el Gobernador Díaz, representando al ejecutivo del Gobierno Regional, presentó una propuesta de rechazar la modificación tal como estaba, planteando cursos de acción de ejecutar algunas medidas que permitieran mejorar esta propuesta, sin embargo, en su oportunidad, el Consejo Regional optó por aprobar y se dio paso a la tramitación”, explicó Blas Araneda, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE.
El año 2017, desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo se pidió la opinión de la Subsecretaría de Servicios Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social, sobre si era necesario realizar la consulta indígena, respuesta que fue negativa.