Regional
Fiscalía Regional del Biobío solicitó tercera extensión del plazo para investigar la desaparición de Tomás Bravo

Se esperan pericias realizadas en el extranjero.
Pericias en el extranjero y diligencias pendientes serían algunos de los argumentos que la Fiscalía Regional del Biobío utilizaría para fundamentar la solicitud de extensión en el plazo de investigación para determinar la responsabilidad del único imputado en el caso del menor Tomás Bravo, niño de 3 años que en el verano de 2021 se extravió y luego de una intensa búsqueda fue encontrado fallecido. A través de un comunicado público, el Ministerio Público del Biobío confirmó que la fiscal regional Marcela Cartagena ingresó una solicitud al Juzgado de Garantía de Arauco para presentar en una audiencia los fundamentos que llevan a la persecutora a solicitar una extensión del plazo de investigación por tercera vez desde que se abrió la causa.
“La petición se basa en la necesidad de disponer de un mayor tiempo para la realización de importantes peritajes que están en desarrollo en Chile y el extranjero”, indica el comunicado. Al cierre de esta edición, la audiencia aún no contaba con una fecha y hora programada.
Aunque la investigación busca determinar las responsabilidades de la muerte del menor, este plazo de investigación tiene relación con la causa que desarrolla la Fiscalía en contra del único imputado del caso, Jorge Escobar Escobar, tío abuelo del menor, quien fue formalizado el 2 de marzo de 2021.
Al respecto, Pelayo Vial, abogado de Estefanía Gutiérrez -madre de Tomás- explicó que este nuevo plazo estaba en conocimiento de la familia. También precisó que este límite de tiempo legalmente vence en febrero de 2023, ya que según el Código Procesal tras dos años desde que fue formalizada la indagatoria el fiscal debe cerrarla. Cabe destacar que esto tiene relación solamente con la imputación en contra de Jorge Escobar.”Nosotros estamos de acuerdo con la extensión, toda vez que existen diligencias que esperamos se despachen en los próximos dos meses que pueden ser determinantes para la investigación y van a tomar por lo menos de aquí hasta fin de año, por lo tanto, entendemos que la solicitud de la Fiscalía es del todo pertinente”, explicó.
En el mismo sentido, Vial comentó que tras asumir la representación de Estefanía hace un par de meses, junto a su equipo, han abierto algunas líneas de investigación, por lo que la familia es consciente de que aún queda tiempo para obtener resultados. “Hemos solicitado algunas diligencias y efectivamente estamos a la espera de las pericias, sin perjuicio de que entendemos que fueron enviadas al extranjero, pero también existen pericias acá en Chile que pueden dar resultados”.