Chile en fase 3 es el país con mayor número de casos confirmados a nivel latinoamericano
Chile ya se encuentra en la fase 3 del coronavirus con 75 casos confirmados de la enfermedad. Frente a esto y a lo previsible que es entrar a la fase 4, el gobierno decidió suspender a contar de hoy y por los próximos 14 días las clases en jardines infantiles y colegios, medida solicitada por los alcaldes, pero que el Consejo científico asesor por Covid-19, recomendó no aplicar, argumentando que los niños están en un grupo de menor riesgo de la población.
Debido a esta suspensión de clases, el Gobierno y los municipios adoptarán todas las medidas necesarias implementar para estos niños la campaña de vacunación contra la influenza, que comienza hoy.
Respecto a la Educación Superior, la suspensión de clases presenciales será remplazada por educación a distancia o remota, a través de plataformas digitales. Otras de las medidas adoptadas fueron las siguientes:
– Se reduce a 200 la cantidad máxima de personas en una reunión desde el próximo miércoles.
– Se implementarán “aduanas sanitarias” en las fronteras, que podrían rechazar el ingreso al país de determinadas personas.
– Quienes no respeten cuarentenas tras ingresar al país desde zonas de riesgo, serán sancionados con multas.
– Quienes ingresen al país recibirán un pasaporte sanitario para su seguimiento.
– Prohibición de llegada de cruceros a puertos del país.
– Fortalecimiento de medidas de higiene en el transporte público. Las mascarillas deberán ser usadas por los enfermos y por quienes tratan con personas en riesgo para evitar nuevos contagios.
– Municipalidades deberán suspender comercio ambulante.
– Cuarentena a todos los hogares del Sename. Solo entrarán las personas estrictamente necesarias.
– 30 días de prohibición de visitas a establecimientos de larga estadía de adultos mayores.
– Suspensión de todos los centros de día para adultos mayores.
– Se suspenden las reuniones en clubes de adultos mayores.
– Envío de proyecto de ley para sustituir penas de cárcel por arresto domiciliario a mayores de 75 años, y a quienes tengan entre 65 y 74 años y estén a menos de un año de terminar su condena. No aplicará para condenados por delitos de lesa humanidad, violaciones a los derechos humanos y delitos graves.
– Protocolo para aislar a algún diagnosticado por coronavirus en una cárcel.
– Habrá medidas para restringir frecuencia de visitas en cárceles y la cantidad de personas que ingresen.
Comentarios